- Rocavarancolia Rol
Torre Doce
10/03/19, 06:50 pm
Biblioteca erigida en memoria del demiurgo Doce Punto, antiguo Custodio de Altabajatorre. Cuenta con cinco plantas que culminan en una cúpula y es más estrecho que los refugios. El último piso es casi el doble de alto que el resto y también tiene un sótano. Está construída con granito gris y los marcos de las puertas y ventanas, así como los alfeizares se encuentran adormados con motivos sencillos. Dos columnas jónicas franquean cada lado del portón principal, hecho de madera de roble y decorado con tallas de estrellas y la Luna Roja. Un hechizo impide la entrada a los cosechados, que no podrían atravesar la puerta aunque esta estuviese abierta.
El interior cuenta con el suelo de granito negro pulido y una escalera de caracol de madera en el centro para acceder al resto de plantas. Las columnas del interior también son de orden jónico. Las tres primeras plantas están repletas de estanterías correderas.
En el sótano, al que se accede también por la escalera principal se encuentra un laboratorio alquímico dividido en dos salas. Una de ellas cuenta con material para realizar experimentos y algunos ingredientes básicos, y la otra contiene estanterías llenas de libros especializados en alquimia y lo reacionado con ella.
La primera planta contiene la sección de bestiarios de transformaciones y grimorios de hechizos básicos. Un pergamino cerca de la puerta, sobre un mostrador, explica el contenido de cada planta del edificio.
La segunda planta alberga una gran cantidad de grimorios más avanzados y especializados, entre los que también se encuentran estudios más en profundidad sobre diversos dominios.
La tercera planta contiene la sección dedicada a las runas. Además de los libros hay un apartado con ejemplos de circuitos usuales.
En la cuarta planta se pueden encontrar toda clase de cargadores y amuletos mágicos, entre los que destacan los logománticos que permitirían leer libros en distintos idiomas. También hay una larga hilera de espejos delante de los que se pueden practicar la gestualización de los hechizos y el reflejo devuelve inmediatamente después una reproducción de cuál es la gestualización exacta para poder corregir errores más fácilmente. Frente a cada espejo también hay un dispositivo rúnico que, si se activa, graba el hechizo oral que se quiera practicar y lo reproduce con la pronunciación exacta. Están programados para reconocer una buena cantidad de hechizos comunes. Además, esta planta cuenta con portales de comunicación con la Torre Serpentaria y la Sede de los Taumaturgos.
La última planta es una sala de estudio con numerosas mesas redondas y sillas con mullidos cojines de diferentes tamaños y formas. También se puede encontrar en ella material de escritura y candiles por si se requiere más luz para leer.
La cúpula sobre la sala de estudio muestra una reproducción del cielo nocturno de la ciudad durante la salida de la Luna Roja, con el astro rojo presidiéndola y el resto salpicada de estrellas. La luz rojiza y blanca que proyecta la cúpula no interfiere con la luz natural o la de las lámparas de las paredes al encontrarse a mayor altura.
Los libros se pueden pedir prestados y sacar del edificio, pero el resto del material no. Para sacar un libro hay que colocarlo sobre un circuito rúnico que se encuentra sobre el mostrador de la primera planta, junto a la puerta y el plazo para devolverlos es de dos semanas. Cualquier libro que no se coloque sobre el circuito rúnico volverá solo a las estanterías cuando se intente abandonar la torre y una vez pasado el plazo el volumen se transportará solo de vuelta al edificio si aún no ha sido devuelto.
El interior cuenta con el suelo de granito negro pulido y una escalera de caracol de madera en el centro para acceder al resto de plantas. Las columnas del interior también son de orden jónico. Las tres primeras plantas están repletas de estanterías correderas.
En el sótano, al que se accede también por la escalera principal se encuentra un laboratorio alquímico dividido en dos salas. Una de ellas cuenta con material para realizar experimentos y algunos ingredientes básicos, y la otra contiene estanterías llenas de libros especializados en alquimia y lo reacionado con ella.
La primera planta contiene la sección de bestiarios de transformaciones y grimorios de hechizos básicos. Un pergamino cerca de la puerta, sobre un mostrador, explica el contenido de cada planta del edificio.
La segunda planta alberga una gran cantidad de grimorios más avanzados y especializados, entre los que también se encuentran estudios más en profundidad sobre diversos dominios.
La tercera planta contiene la sección dedicada a las runas. Además de los libros hay un apartado con ejemplos de circuitos usuales.
En la cuarta planta se pueden encontrar toda clase de cargadores y amuletos mágicos, entre los que destacan los logománticos que permitirían leer libros en distintos idiomas. También hay una larga hilera de espejos delante de los que se pueden practicar la gestualización de los hechizos y el reflejo devuelve inmediatamente después una reproducción de cuál es la gestualización exacta para poder corregir errores más fácilmente. Frente a cada espejo también hay un dispositivo rúnico que, si se activa, graba el hechizo oral que se quiera practicar y lo reproduce con la pronunciación exacta. Están programados para reconocer una buena cantidad de hechizos comunes. Además, esta planta cuenta con portales de comunicación con la Torre Serpentaria y la Sede de los Taumaturgos.
La última planta es una sala de estudio con numerosas mesas redondas y sillas con mullidos cojines de diferentes tamaños y formas. También se puede encontrar en ella material de escritura y candiles por si se requiere más luz para leer.
La cúpula sobre la sala de estudio muestra una reproducción del cielo nocturno de la ciudad durante la salida de la Luna Roja, con el astro rojo presidiéndola y el resto salpicada de estrellas. La luz rojiza y blanca que proyecta la cúpula no interfiere con la luz natural o la de las lámparas de las paredes al encontrarse a mayor altura.
Los libros se pueden pedir prestados y sacar del edificio, pero el resto del material no. Para sacar un libro hay que colocarlo sobre un circuito rúnico que se encuentra sobre el mostrador de la primera planta, junto a la puerta y el plazo para devolverlos es de dos semanas. Cualquier libro que no se coloque sobre el circuito rúnico volverá solo a las estanterías cuando se intente abandonar la torre y una vez pasado el plazo el volumen se transportará solo de vuelta al edificio si aún no ha sido devuelto.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.